En Veraseed trabajamos el cannabis en la búsqueda de ofrecer productos que ayuden a nuestro entorno y a la mejora del bienestar.
A partir de esa premisa y de la de cumplir la legislación vigente es como elegimos la fabricación de nuestros productos. Para obtenerlos hay que pasar por alguno de distintos métodos de extracción y cada uno de estos nos ofrecen distintos resultados.
Vamos a dar un repaso a este tema para explicar cómo se obtienen distintos productos de cannabis en esta industria o a nivel doméstico, tanto para que todas podamos estar informadas de lo que nos ofrece el mercado, como para poder realizar algunos productos de modo casero.
Dentro de las opciones de consumo debemos valorar cuál es el objetivo en cada caso.
Si el objetivo es terapéutico o si el objetivo es recreativo.
Esto nos lleva a decidir la variedad genética requerida en cada caso, para conseguir los niveles que buscamos. Al mismo tiempo puede influir en el secado y curado, dependiendo de en qué forma deseemos que estén sus alcaloides( bien en forma ácida o oxidada) y eso tiene que ver con el efecto que busquemos.
En VERASEED te ofrecemos una amplia gama de productos para distintos usos, elaborados a partir de materia prima de alta calidad y formulados para obtener los mejores resultados.
Para afrontar situaciones concretas para las que no encuentres el producto que buscas en nuestro catálogo y, o para obtener asesoramiento es interesante el trato personal.
Trabajamos mano a mano con médicos, terapeutas y personal especializado que pueden estudiar casos concretos para ofrecer la opción más adecuada a cuestiones concretas.
Por ejemplo, es distinto hacer un producto destinado a un uso recreativo controlado, para una persona adulta con determinada tolerancia al cannabis, que un producto para tratar el dolor o uno para tratar una persona con alguna condición de espectro autista en edad infantil, o cualquier otro ejemplo de los infinitos destinos posibles existentes.
Puedes obtener información al respecto en el artículo destinado al uso del cannabis medicinal o cualquier otro del blog de VERASEED.
Por eso, ante una necesidad concreta os invitamos a poneros en contacto con nosotras en info@veraseed.org o acudir a cualquier organización especializada que pueda contar con experiencia y recursos para asesoraros.
Es interesante entender que la planta del cannabis, en todas sus variedades, produce alcaloides, terpenos y flavenos en todo el conjunto, pero la concentración más interesante de todos estos se da en los tricomas . Y estos se dan a su vez en los cogollos o flores, y es de esas partes de las que se obtendrá un mayor resultado en sus extracciones.
Dicho esto pasamos a repasar los tratamientos y distintos tipos de extracción del cannabis:
Una vez has cultivado plantas de cannabis y la has cosechado, es decir, cuando está recién cortada (verde), es necesario secarla ( secado y curado). Si se hace correctamente, los alcaloides (THC,CBD,CBG,CBN…) irán dejando atrás su forma ácida para dar lugar a una molécula descarboxilada.
SECADO Y CURADO
Aunque los alcaloides en su forma ácida también sean terapéuticos, no encontramos a la hora de su ingestión en esta forma (ácida) un efecto notable para la sensibilidad. La molécula del THC no resulta psicoactiva o la del CBD no resulta sedante…aunque se mantengan sus valores terapéuticos.
Por un secado óptimo entendemos una deshidratación correcta y sana (en un sitio oscuro, seco y ventilado) o en una deshidratadora (cuanto menor sea la temperatura del programa mejor será el resultado) hasta el índice de humedad deseado.
Finalizado este proceso, pasaremos al curado, en un recipiente cerrado lo mantendremos como mínimo 15 días. Los primeros días lo iremos abriendo y observando el proceso para asegurarnos que ningún hongo se propague (solo hace falta ventilar un poco e ir observando el proceso).
A partir de ahí el curado irá aportando cualidades y matices a las flores, hasta un límite de un año, que es el momento en que consideraremos que el producto dejará de tener sus propiedades óptimas, tanto a nivel de aroma como respecto a sus alcaloides.
En este momento tendremos un material válido para su consumo o para realizar distintos tipos de extracción.
EXTRACCIONES
BHO (butane hash oil)
En este tipo de extracción usaremos gas butano como solvente para extraer alcaloides y aromas.
Existen kits a la venta en comercios especializados, desde lo más doméstico hasta lo más industrial.
Es un proceso sencillo y apto para cualquier persona y nos dará una resina compacta que podremos disolver para obtener el producto deseado o consumir directamente.
Es importante tener en cuenta que la concentración de esta resina será elevada y si no se usa el gas adecuado habrá en ella residuos de gas que ingeriremos en su consumo.
Extracción en alcohol o RSO
Este tipo de extracción consiste en disolver alcaloides y aromas en alcohol.
Relevante escoger tipo de alcohol apto (etanol para ingerir) para el destino concreto, así como entender que el alcohol tiene determinado nivel de pureza (70%,80%,90%…) Eso determina el nivel de residuo que quedara mezclado con nuestro producto. Por ejemplo: un alcohol al 96% nos dejara un 4% de residuo mezclado con nuestra extracción. En este método tenemos distintas opciones de tiempos y temperaturas dependiendo del producto que busquemos.
Extracción con CO₂ supercrítico
Aquí se usará CO2 para arrastrar los alcaloides y aromas. Esta técnica resulta la más limpia y es la que habitualmente usa la industria. Se requiere maquinaria especializada y por ello no está al alcance de todos. Podemos extraer elementos de forma selectiva a través de esta técnica.
Dry sift
Este método es el más clásico, consiste en tamizar las flores y obtener una resina (hachís,polen) con los tricomas que desprende. Su pureza o calidad dependerá del tipo de tamiz utilizado, así como distintos trucos que se pueden aplicar para conseguir una u otra calidad o acabado.
Ice-O-Lator
Este método es similar al anterior, pero previamente la planta es tratada con agua y hielo, haciendo así los tricomas quebradizos.
Rosin
Esta técnica consiste en una prensa mecánica que opera a determinada temperatura y mecánicamente. A través de una malla fina se obtienen los tricomas y ceras de la planta.
Destilación por vapor
Esta es una técnica clásica de extracción de aromas (aceite esencial) para cualquier planta. Se lleva a cabo a través de un alambique y al realizar la extracción con vapor de agua los resultados no contienen ningún alcaloide, obteniendo así únicamente sus aromas. Un producto que puede ser destinado tanto a aromatizar o como saborizante en cualquier otro producto (cosmética, alimentación, productos propios del cannabis) o directamente a través de la aromaterapia.
Maceración
A través de este método podemos extraer tricomas y aromas. Como ambos son liposolubles es necesario que usemos un medio graso que se adecué al uso deseado. Se requiere un plazo de maceración de entre 30 y 50 días que es acelerable cocinando el material al baño maría. Consiste en sumergir el material en aceite o grasa y separarlo después del plazo escogido.
Es necesario analizar el producto durante su cultivo para saber cuándo quieres cosecharlo, durante su secado y posteriormente para saber los resultados de este, así como cuándo ha llegado el momento en el que has obtenido lo que buscabas, y para entender qué tipo de producto vas a procesar.
Así como para que una vez acabada la extracción escogida puedas trabajar y elegir adecuadamente su destino y modo de uso del resultado de la extracción. Este análisis deberá ser un análisis de espectro completo de alcaloides y terpenos y así conoceremos qué cantidades y en qué proporción y forma tiene de cada uno de los alcaloides y, o terpenos.
Por supuesto, en el estado español es ilegal cualquier tipo de extracción de cannabis, excepto su destilación en alambique, y este artículo solo quiere difundir información útil, de cara a una buena e informada adquisición de productos que en origen se hayan producido de forma legal y, o para enriquecer el intelecto y saciar la curiosidad del lector y la lectora. Cualquier otro uso, no solo nos extrañaría en sobremanera, además se le estaría dando un uso indebido.
Para obtener más información, te invitamos a ponerte en contacto con nosotras.