THC: qué es y sus efectos

De todos los componentes presentes en las plantas de cannabis, el THC es uno de los más conocidos y estudiados.

Tanto la población general como los profesionales de la industria farmacéutica saben decir del THC qué es, cómo actúa sobre el cuerpo y qué tipo de consecuencias, positivas o negativas, tiene para las personas.

Green CBD leaf in macro with unfocused background. Selective focus

Indice de Contenido

El THC de la marihuana es una de las características más destacadas de la planta. Por eso, conviene conocer perfectamente todos los detalles relativos a esta sustancia.

Qué es el THC

Conocido como tetrahidrocannabinol, el THC es el cannabinoide más conocido de la planta del cannabis.

Efecto Psicoactivo

Su popularidad se debe al efecto psicoactivo del THC, pero lo cierto es que cuenta con un montón de propiedades adicionales que, en ocasiones, pasan desapercibidas para la gente que no conoce esta sustancia en profundidad.

Tanto es así que el THC activo es una propiedad de la marihuana cada vez más presente en la industria farmacéutica. Los efectos que se pueden lograr con el THC son muy interesantes y se posicionan como una excelente opción para sustituir ciertos componentes químicos por la medicina natural.

Desde las primeras investigaciones, realizadas en 1964 por Raphael Mechoulam, se ha avanzado mucho en cuanto a los tratamientos que cuentan con todos los beneficios del THC y que tratan de eliminar los efectos psicoactivos para que su uso no tenga repercusiones negativas.

¿Pero cuáles son los efectos principales derivados del uso del THC? Diversos estudios apuntan en distintas direcciones, pero los siguientes son los efectos más evidentes y que cuentan con el respaldo de la comunidad científica.

Cuáles son los efectos del THC

Son distintos los efectos del THC en el organismo. El interés por esta sustancia dentro de la industria farmacéutica es creciente. Lo demuestran realidades como que cada vez son más los países que ofrecen licencias a los investigadores para tratar con la sustancia y aplicarla a distintos medicamentos.

Antitumoral

Algunos de los estudios más recientes apuntan a la posible aplicación del THC en tratamientos antitumorales. De hecho, un estudio realizado en España en 2006 demostró cómo dos pacientes con graves tumores cerebrales lograron reducir el tamaño de los mismos con la aplicación de esta sustancia. Pese a ello, los datos no son todavía todo lo concluyentes que debieran y es un efecto que sigue en estudio en diversos países.

Analgesia

Sí están demostradas las capacidades analgésicas del THC: es un excelente recurso para paliar el dolor muscular o incluso el causado por enfermedades que no se pueden controlar por otras vías. Además, al tratarse de una sustancia natural, es interesante para aliviar el uso de químicos.

Antiinflamatoria

Los enfermos aquejados de artritis o enfermedades inflamatorias también encuentran alivio en el uso de terapias con medicamentos ricos en THC. Las propiedades antiinflamatorias de esta sustancia presente en el cannabis están más que demostradas con decenas de estudios en los últimos años.

Fomento del apetito

El uso de THC en pacientes oncológicos ha demostrado que estos mejoran su apetito durante el proceso de quimioterapia. Es por esto por lo que el THC también se utiliza como una sustancia capaz de fomentar el apetito.

Remedio para el insomnio

Aporta relajación y mejora el descanso. El THC está considerado como un excelente regulador de los ciclos de sueño en casos de insomnio extremo. Cada vez son más las terapias relativas al sueño que incluyen este componente.

Cómo reducir los efectos en el cuerpo

El principal efecto negativo del THC está vinculado al carácter psicoactivo de la sustancia. Por eso, los esfuerzos científicos están centrados, además de en encontrar y confirmar nuevos usos, en reducir estos efectos negativos para el cuerpo de las personas destinadas a usar esta sustancia.

La Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, ha hecho muchos avances a la hora de reducir los efectos negativos cuando se quiere hacer un uso terapéutico de la cannabis sativa.

Con la aplicación de bloqueadores péptidos, se pueden neutralizar todas estas consecuencias que no son deseadas y beneficiarse únicamente de lo que el THC puede ayudar en el curso de distintas enfermedades y procesos. No te pierdas el artículo sobre El sistema endocannabinoide.

Carrito de compra
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio
×